Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  24/03/2017
Actualizado :  31/03/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  FASSIO, A.; PÉREZ, O.; IBAÑEZ, W.; CERETTA, S.; RABAZA, C.; VERGARA, G.
Afiliación :  ALBERTO SANTIAGO FASSIO ARAUJO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; OSVALDO MARTIN PEREZ GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; WILFREDO ARIEL IBAÑEZ ALVEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SERGIO EDUARDO CERETTA SORIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS MARIANO RABAZA LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GLENDA ALEJANDRA VERGARA GARCIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Soja: adaptación de ciclos de madurez a diferentes épocas de siembra bajo condiciones de riego.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2017, no.48, p. 28-33.
Serie :  (Revista INIA; 48)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  El objetivo del trabajo fue estudiar cómo los requerimientos foto-térmicos de dos ciclos de madurez, corto y largo, inciden en diferentes épocas de siembra.Se realizaron cuatro experimentos en condiciones de campo en la estación experimental INIA La Estanzuela (Uruguay), todos bajo régimen de riego con el objetivo de neutralizar el efecto más importante y no manejable que incide en los cultivos de verano: el agua disponible para el cultivo. Los experimentos se sembraron en cuatro fechas de siembra: 21 de octubre, 7 de noviembre, 28 de noviembre y 15 de diciembre de 2014. El diseño experimental para cada experimento fue de bloques al azar con seis repeticiones y cuatro cultivares, dos definidos como de ciclo corto para Uruguay (GM III y IV) y dos definidos como de ciclo largo (ambos de GM VII). La siembra de los cultivares, tolerantes al herbicida glifosato y de amplio uso comercial, se realizó a 0,20 m de distancia entre hileras y entre plantas. Considerando el nivel de fósforo inicial disponible, los experimentos se fertilizaron con una cantidad de fósforo que excediera el umbral de respuesta. La semilla fue inoculada de acuerdo a lo recomendado por el fabricante. Se realizaron aplicaciones químicas de rutina para el control de malezas e insectos. Los riegos se realizaron periódicamente antes de que el porcentaje de agua disponible llegara a 50 % del perfil. Previo a la cosecha se determinó fecha de emergencia (VE); de primera flor (R1); comienzo de llenado de grano (R5) y ... Presentar Todo
Palabras claves :  DISPONIBILIDAD DEL AGUA; FOTOPERÍODO; LONGITUD DEL DIA.
Thesagro :  CULTIVOS; GLICINE MAX; SOJA; TEMPERATURA DEL AIRE; TEMPERATURA DEL SUELO.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6626/1/revista-INIA-48-marzo-2017.p.28-33-Fassio-et-al..pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101997 - 1INIAP - PPLE-PP/REVISTA INIA/48/Fassio et al

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  24/07/2020
Actualizado :  27/01/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  FÉLIX, M.L; ARMÚA-FERNÁNDEZ, M.T; PARODI, P.; BAZZANO , V.; MANGOLD, A.J.; VENZAL, J.M.
Afiliación :  MARÍA L. FÉLIX, Laboratorio de Vectores Y Enfermedades Transmitidas, Facultad de Veterinaria, CENUR Litoral Norte, Salto, Universidad de La República, Rivera 1350, CP 50000, Salto, Uruguay.; MARÍA T. ARMÚA-FERNÁNDEZ, Laboratorio de Vectores y Enfermedades Transmitidas, Facultad de Veterinaria, CENUR Litoral Norte - Salto, Universidad de La República, Rivera 1350, CP 50000, Salto, Uruguay.; PABLO ANDRÉS PARODI TEXEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VALENTIN BAZZANO, Laboratorio de Vectores Y Enfermedades Transmitidas, Facultad de Veterinaria, CENUR Litoral Norte - Salto, Universidad de La República, Rivera 1350, CP 50000, Salto, Uruguay.; ATILIO J. MANGOLD, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, CC 22, CP 2300, Rafaela, Santa Fe, Argentina; JOSÉ M. VENZAL, Laboratorio de Vectores Y Enfermedades Transmitidas, Facultad de Veterinaria, CENUR Litoral Norte - Salto, Universidad de La República, Rivera 1350, CP 50000, Salto, Uruguay.
Título :  Detection of a putative novel genotype of Anaplasma in gray-brocket deer (Mazama gouazoubira) from Uruguay.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Experimental and Applied Acarology, Vol. 81, number 4, pag. 575-583, Aug 2020. Doi: https://doi.org/10.1007/s10493-020-00523-0
DOI :  10.1007/s10493-020-00523-0
Idioma :  Inglés
Notas :  Article histort: Received 13 December 2019/Accepted03 July 2020/Published09 July 2020.We would like to thank Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Programa Iniciación a la Investigación 2017, Project ID 160 for the financial support to MLF. Corresponding author:Correspondence to José M. Venzal.
Contenido :  Abstract: Anaplasmataceae includes the genera Anaplasma, Ehrlichia, Neorickettsia and Wolbachia, comprising a group of obligate intracellular bacteria. The genus Anaplasma has pathogenic species transmitted by ticks of veterinary and human health importance. Wild ungulates such as deer represent important reservoirs and amplifiers of Anaplasmataceae. The interaction between deer and domestic ruminants represents a serious problem due to the transmission of these pathogens through their ectoparasites. In the present study, we investigated the presence of Anaplasmataceae organisms in blood, tissues and tick samples of a gray-brocket deer (Mazama gouazoubira). The specimen was found dead in a farm in northeast Uruguay. PCRs targeting partial regions of 16S rRNA and groESL genes were carried out for Anaplasmataceae DNA detection. Moreover, several ectoparasites were identified: the chewing louse Tricholipeurus albimarginatus, the Neotropical deer louse fly Lipoptena mazamae, and the ticks Haemaphysalis juxtakochi and Rhipicephalus microplus. A consensus sequence of 1274 bp of 16S rRNA was generated for Anaplasma sp. from the M. gouazoubira blood sample. All ticks analysed by PCR assays were negative. No band was detected in any of the samples after PCR targeting groESL gene. Phylogenetic analysis using 16S rRNA partial gene sequences, clustered the putative novel genotype sequence obtained in this study, named Anaplasma sp. genotype Mazama?Uruguay, along with Anaplasma sp. detec... Presentar Todo
Palabras claves :  ANAPLASMA SP; ANAPLASMATACEAE; CIERVOS; CIERVOS GRIS; MAZAMA GOUAZOUBIRA; PLATAFORMA DE SALUD ANIMAL; TICKS.
Thesagro :  URUGUAY.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103154 - 1PXIAP - DDPP/ Experimental Applied Acarology/2020
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional